miércoles, 20 de febrero de 2013

Erreformaren aurkako ahotsak gero eta gehiago dira


Espainako Gorbernua prestatzen ari den Hezkuntza erreformaren aurka agertu dira Euskal Herriko hainbat eragile. Hona hemen albistea eta bideo bat.




Bestetik, eta hezkuntzaren inguruko aste honetako albisteekin amaitzeko, hona hemen beste bat, Nafarroan ikasleek deitu duten grebaren harira. Osorik irakurtzeko jo helbide honetara


Cómo crear un mapa mental con Mindmeister (Power point)

viernes, 15 de febrero de 2013

Y porque no...

Para terminar la semana pongamos un vídeo amoroso






       Que tengas un buen fin de semana!!!

Siguiendo con el tema de mapas conceptuales

Hoy descubriremos como crear un link público para nuestro mapa mental. Es decir, crearemos un espacio público por el cual otro usuario pueda acceder a ver dicho mapa. Así mismo, veremos cómo podemos crear una imagen, PDF… del mismo.

¡Vamos a empezar!

Llegado a este punto el mapa conceptual está totalmente terminado. Digamos que queremos mandar ese mapa a nuestro profesor, compañero, jefe… en formato link. ¿Qué debemos hacer?

·         El primer paso consiste en entrar en la página principal de Mindmeister, accederemos al triángulo invertido que aparece en el lado derecho de ese mapa.







·         Pulsaremos “Compartir”. Nos dará tres opciones: Privado, Compartido o  Público. En este caso pulsaremos compartido. Seguidamente, Clicaremos en la opción “Invita Personas”.












·         Pondremos el correo electrónico de la persona (s) elegida(s), decidiremos si solo pueden ver o editar clicando en el botón superior derecho. Si dejamos que la persona elegida edite, podemos realizar mapas grupales.  Adjuntaremos un mensaje personal (Este paso es totalmente opcional) y finamente pulsaremos “Invitar”.
   

¡Y listo!

Ahora veamos cómo podemos crear una imagen.

·         Partimos desde que el documento está guardado, es decir, de la página principal.  A la misma altura del documento elegido aparece un triángulo invertido en un círculo, clicamos y se expandirá una pequeña pestaña. En esta ocasión  elegiremos “Exportar”.





·         Mediante la pestaña que aparece elegiremos el tipo de documento que queremos crear, por ejemplo: imágenes, PDF, Word, Power point…






·         Si elegimos el formato imagen, es bueno recordar que es mejor guardarlo en un formato JPG.  Así pues, lo guardaremos como otra imagen más, exportándolo a aquella carpeta elegida.










¿Es bastante fácil verdad? Esperamos que os haya sido de ayuda. Gracias por entrar y hasta otra!!!

Brownie al microondas

Por lo visto hoy estamos algo golosas, así que os vamos a dar una opción diferente para un postre fácil, rápido y bueno. ¿¡¡¡A quien no le gusta un buen Brownie!!!?

Los Brownies son probablemente uno de los postre de chocolate más apreciados por todo aquel al que le gusta este sabor…
Su denso sabor combinado con una bola de helado de vainilla no tiene comparación. Si algún día tenéis el capricho de tomar brownies, o si tenéis visitas inesperadas y queréis preparar un postre fácil en apenas 5 minutos, tomad nota de esta receta, porque os vamos a enseñar cómo hacer un brownie en microondas.
¡Os sorprenderá el resultado!…

Brownies en microondas

Ingredientes
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida
  • 2 cucharadas de leche o agua
  • 1/4 cdta. de extracto de vainilla
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 2 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de chispas de chocolate 
  • una pizca de sal

Preparación 

En un recipiente pequeño apto para microondas, mezclar la mantequilla derretida, la leche y el extracto de vainilla. Añadir el azúcar, el cacao en polvo, harina, sal y chocolate. Mezclar hasta que queden combinados.
Poner en el microondas a potencia ALTA durante 1 minuto y 30 segundos. Dejar enfriar durante 1 a 2 minutos. Cubrir con una bola de helado y rociar con el sirope de chocolate.



Nota: Todos los microondas no son iguales, así que regula el tuyo a la receta. 


Gracias por entrar y ...ON EGIN!!

Tartaleta de fresas con forma de corazón

Cucu!!!!
¿Que tal están mis cuquinos?¿Celebrasteis  San Valentín? ¿Os olvidasteis? Si, es así ( que será) aquí os traemos una pequeña receta para compartir (o no) cualquier día del año. Se trata de unas tartaletas de hojaldre y fresas con forma de corazón. Obviamente la forma es opcional.


Vamos a empezar!!

Ingredientes para las tartaletas de fresas (para 8 unidades aproximadamente)

• Una lámina de hojaldre fresco
• 300g de fresas naturales
• 10 cucharadas de azúcar
• 10 cucharadas de azúcar glas
• Material: dos cortadores en forma de corazón (grande y pequeño)

Preparación de las tartaletas de fresas.

Precalentar el horno a 200ºC.
Cortar las fresas en trocitos.
Estirar la lámina de hojaldre y cortar 24 corazones grandes, ya que vamos a hacer 3 capas, pero podéis hacer tantas como queráis.
En 8 de esos corazones  colocamos el cortador pequeño y les cortamos la parte central.

Colocar dos capas de corazones grandes pegándolas entre ellas con un poco de agua y un pincel.
En la parte central incorporamos una cucharadita de fresas y una cucharada de azúcar.
Pegamos encima la capa de corazón abierta en la parte central, pegado un poco de agua. Repetir el proceso con el resto de hojaldre.
Espolvorear azúcar glas por encima tamizándola con un colador.
Hornear 8-10 minutos hasta que suban y estén dorados.
Nota: si queréis debajo de las fresas podéis poner una cucharadita de natillas, crema pastelera, mermelada o crème fraiche y quedan también muy ricos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Hoy...AL CINE!


Lluvia, viento, frio... con dias como hoy, en los que estos factores se unen... ¿qué mejor que una sesión de cine?






Guillermo del Toro presenta MAMA, un thriller sobrenatural que cuenta la escalofriante historia de dos niñas que desaparecieron en el bosque el mismo día en que su madre fue asesinada. Años después son rescatadas y empiezan una nueva vida, pero descubren que alguien o algo sigue queriendo arroparlas por la noche.

Hace cinco años, las hermanas Victoria y Lilly desaparecieron de la urbanización donde vivían sin dejar rastro. Su tío Lucas (Nikolaj Coster-Waldau) y su novia Annabel (Jessica Chastain) las han buscado sin cesar desde entonces. Cuando ocurre lo imposible y las niñas aparecen en una cabaña medio derruida, la pareja empieza a preguntarse si no han acogido a alguien más en su casa además de las niñas.

Annabel intenta ofrecer una vida normal a sus sobrinas, pero poco a poco se convence de que hay una presencia malévola en la casa. ¿Sufren las hermanas de estrés traumático o viene un fantasma a visitarlas? ¿Cómo pudieron sobrevivir totalmente solas durante cinco años? Mientras intenta contestar a estas inquietantes preguntas, la nueva madre acabará descubriendo que los susurros que se oyen a la hora de dormir proceden de los labios de una presencia letal. 

dulces sueññññosssss!

viernes, 8 de febrero de 2013

Euskara gutxiago Haur Eskoletan???

Notizia freskuek!
Partzuergoko Haur Eskoletan gaztelania gehiago erabiltzearen aldeko testua onartu zuten EAJk, PPk eta UpDk, atzo, Eusko Legebiltzarrean. Ikusiko da zertan geratzen den... Albiste osoa irakurtzeko, hementxe duzue lotura [edo bestela, erosi gaurko BERRIA ;-)]:  

Kontsulta ezazue






Competencia digital

Respecto a la competencia digital que debiéramos tener como profesoras de Educación Infantil, teníamos la idea de que se trataba de saber usar diferentes aparatos tecnológicos como por ejemplo el ordenador. 

Y a medida que hemos avanzado en clase, hemos caído en la cuenta de que se trata de algo mucho más amplio; por una parte se trata de tener la capacidad de utilizar las diferentes herramientas que nos facilita el ordenador, como pueden ser diferentes programas ( correo electrónico  movie maker, word, power point, cmaptools, excel, internet...) y  por otro saber hacer ciertas cosas como puede ser meter fotos, utilizar juegos, saber utilizar los blog, bajarse música, elegir el programa más adecuado, manejar archivos de audio, utilizar la tecnología para comunicarse, diseñar una clase...
Además de todo eso, creemos importante aprender a utilizar las pizarras electrónicas ya que en pocos años las pizarras tradicionales serán sustituidas por estas. 

sábado, 2 de febrero de 2013

Como crear un mapa mental con Mindmeister

En un artículo anterior comentábamos que era un mapa mental, de lo provechosa que puede ser en el ámbito educativo. También os mostramos el mapa que nosotras habíamos formado a partir de una idea, en este caso las TIC.

Bien, hoy os haremos un pequeño tutorial para poder hacer mapas mentales de todo tipo mediante un programa llamado http://www.mindmeister.com/es. La verdad es que es bastante sencillo de utilizar y es gratis.

Lo primero que debemos hacer es darnos de alta en la pagina, para ello entraremos en http://www.mindmeister.com/es y clicaremos en “Regístrese gratis”.



A continuación pulsaremos la opción “básica” (es la gratis) y nos daremos de alta,dando nuestro nombre,e-mail, así como una contraseña, sin olvidarnos de darle a la casilla de “ He leído y acepto el términos y condiciones”







 Una vez hecho esto,recibiremos en nuestro e-mail un correo para poder dar de alta nuestra cuenta, solo deberemos clicar en ella y entramos directamente en la pagina en si.



 Llegamos a la página principal. Pulsaremos “nuevo mapa” y de las opciones que nos proponen elegiremos la  “En blanco”.








Si colocamos el cursor encima de “Mi nuevo mapa mental” podremos cambiar el nombre y colocar el tema de nuestro mapa.





Clicando en cualquier sitio de la pantalla nos saldrá un “nuevo nodo” . Es posible cambiarlo de sitio, para ello solo tendremos que clicar encima de él y moverlo.



                    


Para sacarle puntos a ese “modo” clicaremos sobre él y luego le daremos a ese “+” que hay en la parte superior de la pantalla. Para sacar más haremos lo antes mencionado. Si directamente sacamos la “+” irán saliendo nuevo “nodos” uno detrás de otro.


Si queremos cambiar el formato del mapa, clicaremos sobre esa “i” que hay en la parte inferior de la pantalla, luego “theme” y  seleccionaremos una, si no nos convencen podemos poner una imagen que tengamos en el ordenador presionando en “Personalizar plantilla” y subiendo una foto.






Por ultimo, cuando terminemos con nuestro mapa mental, solo deberemos clicar en “mis mapas”, situado en la parte superior izquierda de la pantalla.





Esperamos que os haya quedado claro y os sea de utilidad.Para cualquier duda o comentario tenéis el espacio de abajo a vuestra disposición. Un Saludo!

Actualizando el blog

Buenas tardes chicos y chicas!!

Como podréis observar el blog ha cambiado bastante, tenemos una nueva foto de portada y un formato que nos permite distinguir  los diferentes temas de los que tratará esta página. 
En la parte superior hemos colocado unas paginas,en estas encontrareis los links que os llevaran a las publicaciones que tengan que ver con ese tema y publicación concreta. 



Ademas de esto, en la parte izquierda de la pantalla encontrareis unas etiquetas. Si clickais en aquella que os interese os remitirá a todas las publicaciones que tengan el mismo tema en común.











Por ultimo hemos hecho una pequeña encuesta en la que podéis decirnos si las publicaciones que hacemos en este blog os son de utilidad. Así que si tenéis un minutito estaríamos muy agradecidas de que participases.

Nada pues, gracias por leernos y hasta la proxima!!!
Que tengáis un buen fin de semana!

viernes, 1 de febrero de 2013

Mapa conceptual

Un mapa conceptual es una técnica utilizada para representar el conocimiento de forma gráfica. Esta herramienta permite generar ideas por sí misma, reflejar la complejidad de los pensamientos, integrar conceptos antiguos y nuevos, trabajar con palabras claves y evaluar el grado de comprensión de los conceptos que aparecen en él. En definitiva, supone una herramienta para generar ideas, definir conceptos y diseñar la estructura de ese conocimiento que se quiere representar o comunicar. Puede ser una técnica muy provechosa en el ámbito de la educación, puesto que fomenta el aprendizaje significativo.

Como ejemplo, hemos elaborado el siguiente mapa conceptual, para explicar lo aprendido hasta ahora sobre las TICs. ¡Esperamos que os guste!